La clonación y la multiplicación del cabello son tecnologías novedosas que se están investigando para el tratamiento de la caída del cabello. El concepto de clonación capilar consiste en extraer células sanas del folículo piloso de un paciente y cultivar múltiples copias de ellas in vitro. Las células multiplicadas se vuelven a colocar en el cuero cabelludo calvo, donde reanudan su crecimiento normal. En este artículo se explica el proceso de clonación capilar. A continuación, se analizarán las últimas investigaciones sobre el tema, así como cuándo se puede esperar que los procedimientos de clonación capilar estén disponibles para el público. ¿Qué es la clonación del cabello (multiplicación del cabello)? Se propone que la multiplicación del cabello funcione de forma similar a la clonación real: la creación de copias idénticas de una entidad biológica. Sin embargo, mientras que la clonación suele implicar la realización de copias de organismos enteros, la multiplicación…
En los últimos tiempos, la medicina ha realizado grandes avances en el ámbito de los tratamientos contra la pérdida de cabello masculino. En efecto, a la mejora sustancial que han experimentado los trasplantes capilares habría que sumar la aparición de inhibidores de la 5-alfa-reductasa (una enzima que nuestro organismo necesita para elaborar dihidrotestosterona, una hormona sexual masculina compuesta de testosterona, principal causante de la caída del cabello en los hombres). Éstos y otros métodos han hecho posible retrasar la pérdida de pelo o repoblar las zonas afectadas por la calvicie mediante cirugía, obteniendo resultados con una apariencia completamente naturales. Sin embargo, y dicho esto, lo cierto es que aún siguen comercializándose tratamientos milagro cuya efectividad es más que dudosa. Asimismo, no hay que olvidar que su efectividad depende en gran medida de su utilización precoz. De hecho, es fundamental adoptar medidas de choque no sólo ante una pérdida de cabello…
¿Por qué hacer un trasplante capilar? Por razones genéticas, fisiológicas (como el estrés), de salud (quimioterapia, etc.) y ambientales, la mayoría de los hombres sufren importantes pérdidas de cabello a lo largo de su vida que, en muchos casos, acaban dando paso a la temida calvicie. Si bien algunos tipos de alopecia pueden prevenirse, hay veces que este problema es inevitable… e irreversible. Y cuando esto ocurre, la única manera de recuperar el pelo pasa por someterse a microinjertos, también denominados trasplantes o implantes capilares. Sin embargo, como cualquier intervención, esta opción acostumbra a generar dudas por lo que respecta a sus ventajas e inconvenientes y a los cuidados que hay que seguir tras la operación. Para dar respuesta a las preguntas más habituales acerca de la caída del cabello, en este artículo abordaremos las dudas más preocupan a quienes se están planteando someterse a esta cirugía. ¿Qué…
Los implantes capilares tradicionalmente, y fuese cual fuese la técnica elegida, se han practicado de forma manual. Sin embargo, la constante investigación que se está haciendo en este campo de la estética y la dermatología han permitido que ya se puedan hacer mediante el uso de un robot. Las ventajas de un injerto capilar robotizado Hay una ventaja que destaca sobre el resto, y sus beneficios se basan en el tiempo que se emplean en estos trasplantes. Y es que mediante este robot especializado se logra injertar muchos más cabellos en cada sesión. Por otra parte, el grado de precisión que permite este nuevo instrumental también es mucho mayor, y el resultado final tras los trasplantes se considera más natural. La precisión del Sistema ARTAS El aparato que se está usando para estos trasplantes robotizados es capaz de seleccionar las unidades capilares más adecuadas para llevar a cabo…
Los estudios sobre los implantes capilares avanzan a una velocidad de vértigo. Ahora ya se está trabajando con la técnica FUE New Dense, gracias a la cual el proceso de regeneración del cabello es mucho más rápido. Para hacerse una idea de lo que supone esta nueva técnica, basta con comparar que hasta hace poco era posible extraer e implantar en un solo día hasta 1.000 unidades foliculares, mientras que ahora va a ser viable alcanzar en una sola sesión un número que oscile entre los 2.000 y 3.500 folículos. Es decir, se reduce el número de sesiones y por lo tanto el proceso también tiene un coste bastante menor. También tiene ventajas estéticas El nuevo sistema de extracción que se emplea permite conseguir una mejor calidad en las unidades foliculares empleadas. Para ello se emplea un instrumental muy fino, que en la zona donante de la nuca no deja…
La amenaza de la alopecia es uno de los grandes miedos estéticos del hombre. Los estudios para evitarla son continuos, y ninguno ha conseguido hallar una solución definitiva. Aquí va uno de esas últimas investigaciones, que aunque todavía está en fase de pruebas, parece que ha dado resultados esperanzadores para los sufridores de la calvicie. Arrancar cabello estimula su crecimiento De momento solo se ha probado en ratones y todavía faltan muchos estudios y verificaciones, pero hasta ahora han sacado algunas conclusiones interesantes y prometedoras, basadas en la idea de que arrancarse el cabello de una determinada forma puede provocar un estímulo positivo que ayuda a su crecimiento y regeneración. Básicamente han llegado a la conclusión de que arrancando los pelos, los folículos de la piel envían una especie de señal de, llamémosle “angustia”, que hace que en esa zona crezca más cabello que el que había anteriormente. Para ello…